Localizador de tiendas
Envíenos un mensaje por WhatsApp
Centro de ayuda
Buscar una tienda
Guías de activación
Explicación de la Travel eSIM
teléfonos compatibles con eSIM
Desbloqueo de teléfonos
Póngase en contacto con nosotros
Logo de Sim Local
Reino Unido
Estados Unidos
Europa
Tailandia
Francia
Australia
Planes globales
Ver todos los destinos
Promociones
Acerca de Sim Local
Por qué elegir Sim Local
Nuestras redes
Testimonios
Carreras profesionales
Socios
Afiliados
Blog
ESUS$
Idioma
Moneda
  • Destinos
  • Quiénes somos
  • Ayuda
  • Iniciar sesión
Man with backpack in the mountains

Cómo convertirse en nómada digital en 2025

El estilo de vida nómada digital no es sólo una moda, es un movimiento. Cada vez hay más países que ofrecen visados para nómadas y el trabajo a distancia se está convirtiendo en algo habitual, por lo que nunca ha sido mejor momento para explorar el mundo sin dejar de estar conectado. Si estás considerando esta forma de vida, esta guía cubre todo lo que necesitas para empezar: desde el equipo y la tecnología esenciales hasta los impuestos, los visados y los mejores destinos.

¿Qué es un nómada digital?

Un nómada digital es alguien que utiliza la tecnología para trabajar a distancia mientras viaja por el mundo. No están atados a un lugar concreto, lo que les permite explorar nuevos lugares sin renunciar a su carrera. Con sólo un portátil y una conexión a Internet, los nómadas digitales pueden trabajar desde cafeterías, espacios de co-working o incluso bungalows junto a la playa. Es un estilo de vida atractivo, que ofrece flexibilidad, libertad y la oportunidad de vivir aventuras y nuevas experiencias.

Si estás pensando en llevar una vida de nómada digital, debes tener en cuenta algunas cosas, empezando por qué llevar y desde dónde trabajar.

11 artículos imprescindibles para nómadas digitales

Para prosperar como nómada digital, es esencial contar con la configuración adecuada. Aquí tienes una lista de lo esencial:

Core Tech

  1. Portátil: Elige un portátil que no supere las 14 pulgadas por motivos de portabilidad. Debe tener una potencia de procesamiento sólida y una batería de larga duración. Puntos extra si admite eSIM para datos móviles sobre la marcha.
  2. Teléfono inteligente: Invierte en un smartphone duradero con una buena cámara. Asegúrate de que admite eSIM para que puedas acceder a planes de datos sin necesidad de una SIM física.
  3. Monitor portátil: Para aquellos a los que les gusta la productividad con doble pantalla, un monitor portátil hace que trabajar a distancia sea mucho más cómodo.
  4. Teclado portátil: Un teclado compacto y ergonómico puede facilitar las largas sesiones de trabajo, sobre todo si a veces utilizas una tableta.

Accesorios imprescindibles

  1. Adaptador universal de viaje: Un adaptador para todos. Un buen adaptador universal significa menos cargadores que llevar y cobertura total de enchufes allá donde vayas.
  2. Cable USB-C largo: Perfecto para situaciones de carga incómodas en cafeterías, albergues o aeropuertos.
  3. Banco de energía: Mantén tus dispositivos con vida durante los largos días de viaje. Elige uno de gran capacidad que pueda cargar un portátil y un teléfono.
  4. Hotspot Wi-Fi portátil: Ideal para regiones con Wi-Fi irregular o cuando trabajar con seguridad es una prioridad. Cárgalo con una SIM local o una eSIM.

Software esencial

  1. VPN (red privada virtual): Imprescindible para proteger tus datos cuando utilizas una red Wi-Fi pública. Mantiene tu conexión segura y tu actividad privada.
  2. Banca en línea (por ejemplo, Revolut, Wise): La RevolutSabio hacen que la gestión de los pagos internacionales sea pan comido, con comisiones bajas y tipos de cambio excelentes.
  3. Viajes eSIM: Mantente conectado más allá de las fronteras sin tener que buscar tarjetas SIM. Las eSIM te permiten cambiar de plan o de país desde tu teléfono. Más información a continuación.

Nota: Lleve dinero en efectivo, sobre todo euros, porque en muchos lugares remotos aún no aceptan tarjetas.

eSIM frente a tarjeta SIM física

Todos conocemos las tarjetas SIM tradicionales, esos pequeños chips de plástico que se introducen en el teléfono y se cambian cada vez que se cambia de país o de plan.

eSIMsestán integradas directamente en el dispositivo. La mayoría de los smartphones modernos los admiten. Permiten descargar y cambiar de plan de datos móviles a través de los ajustes.

Revelación total: Sim Local vende tanto tarjetas SIM como eSIMpero hemos seguido las conversaciones sobre el mundo real en Reddit y más allá, a medida que las eSIM siguen ganando popularidad.

eSIM frente a tarjeta SIM

eSIM

  1. Conéctate a distancia. 
  2. Funciona con una lista cada vez mayor de nuevos dispositivos.
  3. Integrado y difícil de robar.

Tarjeta SIM

  1. Requiere sustitución física para cada país.
  2. Compatibilidad con la corriente principal.
  3. La tarjeta extraíble es fácil de perder o dañar.

Por qué las eSIM funcionan para los nómadas digitales

Conectarse al instante en un nuevo país
Con una eSIM, puede activar un plan de datos móviles incluso antes de aterrizar. Ya no tendrás que buscar proveedores locales de SIM en el aeropuerto ni superar barreras lingüísticas: basta con escanear un código QR o descargar un plan a través de una aplicación

Sin necesidad de ir a la tienda
Las tarjetas SIM tradicionales suelen implicar hacer cola en las tiendas, mostrar el DNI o incluso esperar para la activación. Las eSIM eliminan todas esas molestias. Los planes pueden comprarse y activarse desde cualquier lugar. Todo lo que necesitas es una conexión a Internet (WiFi).

Almacenar varios perfiles (por ejemplo, uno para Indonesia y otro para Alemania)
Los nómadas digitales vuelven a menudo a los mismos lugares. Con la eSIM, puedes almacenar varios perfiles y cambiar de uno a otro sin necesidad de nuevas tarjetas SIM cada vez. También puedes contratar un plan regional y saltar de un país a otro sin tener que cambiar de plan

Más difícil de perder o robar
Como la eSIM está integrada en el hardware del dispositivo, no hay ningún chip físico que pueda extraviarse o dañarse. Muchos proveedores de eSIM también permiten la desactivación remota en caso de pérdida o robo del teléfono.

Comment
by u/mammothchamp from discussion
in digitalnomad

la eSIM se está convirtiendo rápidamente en la opción preferida de los trabajadores remotos, incluso para estancias largas. Muchos proveedores, como Sim Local, ofrecen incluso planes de datos regionales o globales que funcionan sin problemas más allá de las fronteras.

¿Qué es un visado para nómadas digitales?

Como es ilegal trabajar con un visado de turista, muchos países ofrecen ahora visados para nómadas digitales-marcos jurídicos que permiten a los trabajadores a distancia permanecer y trabajar durante periodos prolongados (a menudo de 6 a 12 meses o más).

Estos visados suelen ser obligatorios:

  • Prueba de ingresos o empleo
  • Seguro de enfermedad
  • Antecedentes penales limpios

A cambio, obtienes una forma legal y sin complicaciones de vivir en el extranjero mientras contribuyes a la economía local sin aceptar un empleo local.

¿Pagan impuestos los nómadas digitales?

Sí, pero es complicado. Las normas fiscales dependen de tu país de origen, tu estatus de residente y las normas del país en el que vives.

Algunos países que ofrecen visados para nómadas proporcionan exenciones fiscales o tipos impositivos reducidos. Otros pueden esperar que se convierta en residente fiscal después de 183 días.

Es posible que también tenga que presentar declaraciones de la renta en su país de origen. Lo mejor es consultar a un profesional o utilizar un servicio como TaxScouts o Impuesto nómada para seguir cumpliendo la normativa.

Los mejores países para nómadas digitales en 2025

A la hora de elegir una base, fíjate en:

  • Visado de nómada digital o entrada sin visado
  • Bajo coste de la vida
  • Internet fiable
  • Atractivo cultural y seguridad

He aquí 11 estupendas opciones

  1. Portugal - Asequible, soleado y repleto de expatriados. El visado D7 ofrece incentivos fiscales y es ideal para estancias largas.
  2. Tailandia - Internet rápido, estilo de vida asequible y el nuevo visado de larga duración para trabajadores a distancia. Chiang Mai es un hotspot.
  3. Estonia - El pionero digital de Europa. Su e-Residencia y el visado para nómadas digitales lo hacen ideal para autónomos.
  4. México - Cultura vibrante, bajo coste de la vida y un popular Visado de residente temporal. Playa del Carmen y Ciudad de México son las mejores opciones.
  5. Indonesia (Bali) - El paraíso de los trabajadores a distancia. En Visado B211A permite estancias de hasta 6 meses. Canggu es un paraíso del coworking.
  6. Alemania - El visado para autónomos (Freiberufler) es perfecto para creativos y profesionales. Berlín ofrece un ambiente animado e internacional.
  7. España - Visado no lucrativo se adapta a los nómadas autofinanciados. Barcelona, Valencia y Málaga son las ciudades favoritas de los nómadas digitales.
  8. Colombia - Medellín es conocida por su clima primaveral y su creciente escena de expatriados. Las nuevas opciones de visado facilitan las estancias largas.
  9. Croacia - El visado para nómadas digitales ofrece estancias de hasta un año. Impresionante costa, sobre todo en Split y Dubrovnik.
  10. Rumanía - Internet rápido, bajos costes y un visado para nómadas de 2021 hacen de ciudades como Brasov y Cluj grandes opciones.
  11. Turquía - No hay visado oficial para nómadas (todavía), pero Estambul y Antalya son aptas para ellos. Asequibles, culturalmente ricas y estupendas para los amantes de la buena comida.

Con el equipo, la conectividad y el visado adecuados, puedes trabajar libremente desde casi cualquier lugar del mundo. Ya sea tomando un café en Lisboa o contemplando la puesta de sol en Bali, la vida de nómada digital ya no es un sueño eSIM).

Artículos relacionados